miércoles, 2 de agosto de 2017
Letras - Concurso
lunes, 17 de julio de 2017
NORMAS DE PARTICIPACIÓN EN EL BLOG
Los lectores podrán enviar sus opiniones y comentarios a los contenidos publicados en los blogs.
Para que sean publicados, dichos comentarios deben cumplir las normas de participación en los blogs de Remica, entre ellos, que no incluyan insultos y descalificaciones, o que se aborden temas no relacionados con el asunto tratado en el artículo que comentan.
Para que sean publicados, dichos comentarios deben cumplir las normas de participación en los blogs de Remica, entre ellos, que no incluyan insultos y descalificaciones, o que se aborden temas no relacionados con el asunto tratado en el artículo que comentan.
Normas de participación
1. El lector debe identificarse con su nombre y correo electrónico.
2. Cualquier comentario que contribuya a enriquecer el contenido será bienvenido.
3. Los comentarios serán revisados por un administrador del blog para velar que cumplen con las normas de participación.
4. Quedarán excluidos todos los comentarios que incluyan insultos, descalificaciones, difamaciones o comentarios racistas, xenófobos o sexistas, así como de cualquier otra naturaleza discriminatoria u ofensiva dirigida a cualquier persona o colectivo.
5. Igualmente, también quedarán excluidos aquellos comentarios que incluyan datos personales o referencias a terceros, que permitan identificar datos que vulneren la intimidad de las personas o colectivos. Así como aquellos contenidos publicitarios y los que no tengan que ver con el tema expuesto en el artículo.
6. El administrador del blog se reserva el derecho de eliminar o no publicar comentarios que considere inadecuados según lo estipulado en estas normas de participación.
viernes, 14 de julio de 2017
Concurso de la Bandera
domingo, 9 de julio de 2017
loss colores
LOS COLORES ( colores luz y colores pigmento)
Los colores:
El color es una percepción visual que se genera en el cerebro al interpretar las señales nerviosas que le envían los foto receptores de la retina del ojo y que a su vez interpretan y distinguen las distintas longitudes de onda que captan de la parte visible del espectro electromagnético.
Es un fenómeno físico-químico asociado a las innumerables combinaciones de la luz, relacionado con las diferentes longitudes de onda en la zona visible del espectro electromagnético, que perciben los humanos y otros animales a través de los órganos de la visión, como una sensación que nos permite diferenciar los objetos con mayor precisión
Colores primarios
Colores primarios son aquellos colores básicos o fundamentales de los que derivan todos los demás colores. Son perceptualmente irreductibles
· Colores Secundarios, son aquellos que se obtienen de la mezcla de dos primarios.
AMARILLO + AZUL = VERDE
AZUL + ROJO = VIOLETA
ROJO + AMARILLO = NARANJA
· Colores terciarios, son los obtenidos de la mezcla de un primario y un secundario. En realidad no son más que matices de un color.
AMARILLO + VERDE = VERDE AMARILLENTO
VERDE + AZUL = VERDE AZULADO
AZUL + VIOLETA = VIOLETA AZULADO
VIOLETA + ROJO = VIOLETA ROJIZO
ROJO + NARANJA = NARANJA ROJIZO
NARANJA + AMARILLO = NARANJA AMARILLENTO
VERDE + AZUL = VERDE AZULADO
AZUL + VIOLETA = VIOLETA AZULADO
VIOLETA + ROJO = VIOLETA ROJIZO
ROJO + NARANJA = NARANJA ROJIZO
NARANJA + AMARILLO = NARANJA AMARILLENTO
Colores complementarios, son aquellos colores diametralmente opuestos en el círculo cromático, que al mezclarlos entre sí, se neutralizan.
Complementario de un primario es aquel formado por la mezcla de los dos primarios restantes:
Complementario de un primario es aquel formado por la mezcla de los dos primarios restantes:
ROJO ------> VERDE (amarillo + azul)
AMARILLO------> VIOLETA (rojo + azul)
AZUL --------->NARANJA (amarillo + rojo)
AMARILLO------> VIOLETA (rojo + azul)
AZUL --------->NARANJA (amarillo + rojo)
Complementario de un secundario es aquel color primario excluido de su constitución. Un color complementario, es habitualmente empleado para reducir la cromaticidad (intensidad) de su complementario. Cuando 2 colores complementarios se mezclan, producen un tono grisáceo
UEGO - YO CONOZCO DE ARTE
Divertido juego en el que te van a realizar preguntas sobre elementos de la pintura ocultas, con cada acierto ganas puntos y puedes ver la pintura completa con el nombre del artista y fecha en la que se creo. De esta manera aprendes y te diviertes
PARA INGRESAR DA CLIC AQUÍ O EN LA IMAGEN
colores calidos y frios 2
COLORES CÁLIDOS Y COLORES FRÍOS
La división de colores está relacionada con su temperatura y con las sensaciones térmicas y psicológicas que estos producen en el ser humano, así como la relación que tienen con el entorno de las personas. De este modo, se ha establecido una clasificación en colores fríos y cálidos, la cual puede observarse en el círculo cromático a continuación.
Colores fríos
En el círculo cromático, se establece una gama cromática armónica, la cual podemos definir como una escala de colores en la que los tonos se van suavizando y agrupando de tal manera que se identifican dos gamas de colores distintas: la gama fría y la gama cálida.
Para dar respuesta a la pregunta cuáles son los colores fríos, debemos decir que los colores fríos son todos aquellos en los que participa el azul, entre los que encontramos, concretamente, el verde, el turquesa, el celeste, el azul, el violeta. Asimismo es importante destacar que el verde y el violesta son colores límite, por lo que según su intensidad o tonalidad pueden identificarse en una gama u otra.
Colores cálidos
Para responder a la pregunta sobre cuáles son los colores cálidos, debemos destacar que van desde el magenta hasta el amarillo verdoso y el rojo es el color considerado como más cálido. Algunos ejemplos de colores cálidos son pues: rojo, naranja, amarillo, etc.
Cabe destacar que el color verde y el magenta son los colores límite, por lo que en función de su tonalidad podrán integrarse en cualquiera de las dos gamas.
Algunos ejemplos de dibujos.
colores complementarios
Colores complementarios
Dos colores (lumínicos) cuya mezcla produzca blanco se denominan complementarios (también llamados opuestos por su posición en el círculo cromático). También si estos dos colores, usando pigmentos, producen negro (o marrón oscuro, ya que los pigmentos nunca son del todo puros)
Los tres colores primarios de la luz son rojo, verde y azul (RGB), entonces:
Rojo + Verde + Azul = blanco, la suma de los tres da blanco.
Los Colores complementarios materiales (sustractivos) con pigmentos son el cian, el magenta y el amarillo. En los sistemas de impresión también se usa el negro (black) CMYK
Otros colores complementarios del círculo cromático son:
Matices o tonalidades
El mismo sistema se puede utilizar en la síntesis aditiva de la luz, aunque mediante el rojo, verde y el azul (RGB).
![]() |
Colores complementarios u opuestos (Verde - Magenta) |
Colores complementarios lumínicos (aditívos)
Los tres colores primarios de la luz son rojo, verde y azul (RGB), entonces:
Color primario | Complementario | Colores y Suma | ||
---|---|---|---|---|
Rojo | Cian | blanco | ||
Verde | Magenta | blanco | ||
Azul | Amarillo | blanco |
Rojo + Verde + Azul = blanco, la suma de los tres da blanco.
Los Colores complementarios materiales (sustractivos) con pigmentos son el cian, el magenta y el amarillo. En los sistemas de impresión también se usa el negro (black) CMYK
Otros colores complementarios del círculo cromático son:
Color terciario | Complementario | Colores y Suma | ||
---|---|---|---|---|
Naranja | Cian | blanco | ||
Turquesa | Magenta | blanco | ||
Violeta | Verde limón | blanco |
Matices o tonalidades
Con tantas posibilidades de combinación cromática era preciso buscar algún sistema que ordenara todas las manifestaciones de color. De ahí surgen muchos sistemas que se utilizan artísticamente en la pintura y en la impresión.
Uno de los sistemas de mayor aceptación por eliminar el componente del lenguaje es el de Alfred Hicketier, el cual desarrolló un sistema cromático basado en porcentajes de los tres colores primarios de la materia. El primer número es el porcentaje de amarillo, de 0 a 9; el segundo el magenta (al que llama rojo), y por último el cian (al que llama azul).
Así, según este sistema el 0 es la ausencia del color (blanco). El 9 el color saturado. Entre ambas cifras (1 a 8) se hallan los diferentes grados de saturación (de más claro a color máximo).
El 900 indica un amarillo saturado, el 090 indica un magenta saturado, y el 009 indica un cian saturado. El 600 indica un amarillo medio, y el 100 indica un amarillo clarísimo. El 990 indica una mezcla saturada de magenta y amarillo, lo cual nos ofrece el rojo muy saturado. El 330 representa un rosa pálido. Etc.
El 999 corresponde al gris saturado (teóricamente negro). El 000 corresponde al blanco.
Para averiguar el color complementario utilizando este sistema basta con restar de la cifra (color) escogida el total para obtener el complementario:
- 230-999= -769.
- El 769 es pues el complementario del 230 ya que sumados dan 999.
El mismo sistema se puede utilizar en la síntesis aditiva de la luz, aunque mediante el rojo, verde y el azul (RGB).
Artículos relacionados:
Colores fríos, colores cálidos
Colores fríos, colores cálidos
Definición
- Son denominados colores cálidos el rojo, naranja, amarillo, amarillo-verdoso.
- Los colores fríos son el violeta, el índigo, el azul, el turquesa, y el verde.
![]() |
Colores cálidos. |
Descripción y asociaciones
A la fuerza le corresponde el calor, a la debilidad el frío. Cálidos son el rojo, el amarillo y el naranja. Fríos el celeste, azul, y el violeta.
La contraposición de estos grupos se le llama contraste cálido-frío. El verde y el magenta son colores mediadores que dependen de la tonalidad o el contenido de amarillo o azul que contengan respectivamente. El verde "se dirige" hacia el frío, el magenta se dirige hacia el calor.
El rojo en un extremo como máxima expresión de lo cálido, el azul en el otro, expresando frío polar. El hielo es blanco azulado, el fuego es rojo anaranjado. Frío parece el cielo azul, la amplitud, la lejanía, lo devastado, rígido; cálido lo próximo, lo que crece orgánicamente, lo repleto de savia, lo vivo.
![]() |
Colores fríos. |
Los colores según su posición frío-calor actúan directamente sobre el sentimiento. Los colores fríos expresan distanciamiento, tranformación, cambio, modificar. Los cálidos expresan aproximación, acercamiento, proximidad, cercanía, meditacion, concentracion, familiaridad, hogar. La lejanía contiene colores más fríos que la cercanía.
colores frios
Colores fríos
Temperatura del color
La división de los colores en cálidos y fríos responde a la sensación térmica y a la vez psicológica que producen los colores y su relación con el entorno y experiencia de las personas.![]() |
Colores fríos: Violeta, Azul, Azul Cielo, Cian, Turquesa, Verde. |
Los colores fríos
Se consideran los siguientes: turquesa (o verde azulado), cian (azul claro), índigo, azul y violeta (oscuro). El blanco, aunque no está definido como un color en sí, también se le asocia al frío, por la vacío, y por su semejanza a la nieve, al hielo y por el efecto de amplitud que provoca.
Asociaciones psicológicas
Los colores fríos provocan la sensación de serenidad, recogimiento, la pasividad, el sentimentalismo, la sensación de frío. También evocan la lejanía, la cautela, y en gran cantidad producen efecto de amplitud, agrandan los espacios.
![]() |
Imagen con colores fríos |
Efectos atribuidos en cromoterapia
Estos colores influyen sobre el conjunto del organismo por estimulación del sistema nervioso parasimpático. La acción parasimpática permite la inhibición de muchas de las funciones corporales para mantener un estado de relajación relativa, por ejemplo estimula la digestión, disminuye el ritmo cardíaco, etc.
Se relacionan con las patologías crónicas, de largo plazo. Tienen efecto sedante en general, inhibidor, también se les consideran colores alcalinizantes.¿Necesitas más?
Si quieres más, te interesan:- Colores cálidos (sobre los colores cálidos)
- Temperatura y profundidad del color (sobre las cualidades y la temperatura del color)
- Ambivalencia y variabilidad simbólica del color (repaso histórico sobre los atributos simbólicos de la temperatura en el color)
jueves, 8 de junio de 2017
Aprendemos más jugando
En esta sección encontrán ejercicios para reforzar la memoria, la percepción, la concentración que les sera muy útil para su vida diaria.
Museos
Hola a todos, en esta sección verán todo lo relacionado a museos.
Aprendemos más jugando
En esta sección encontrán ejercicios para reforzar la memoria, la percepción, la concentración que les sera muy útil para su vida diaria.
Artistas Argentinos
Hola chicos aquí les traigo el video que vimos en clase de un talentoso artista
Hola chicos aquí les traigo el video que vimos en clase de un talentoso artista
La Percepcion
Nuestros cerebros han desarrollado unas técnicas y mecanismos repetitivos increíbles para ayudarnos a comprender el complejo mundo que nos rodea. Pero algunas partes de nuestra adaptativa mente no son perfectas y pueden confundirse cuando están expuestas a ciertas cosas, como las ilusiones ópticas.
#1 Estos cuadrados son exactamente del mismo color. Pon tu dedo entre ellos y verás como el color cambia.
https://www.paraloscuriosos.com/wp-content/uploads/2015/04/30/foto1.jpg
Via americanscientist
https://www.paraloscuriosos.com/wp-content/uploads/2015/04/30/foto2.jpg
#3 Mira fijamente a la nariz de esta mujer durante 10 segundos, después parpadea rápidamente y mira a una superficie blanca. Su cara aparecerá en color.
https://www.paraloscuriosos.com/wp-content/uploads/2015/04/30/foto3.jpg
#4 Estos coches tienen el mismo tamaño aunque te parezca que no.
https://www.paraloscuriosos.com/wp-content/uploads/2015/04/30/foto4.jpg
https://www.paraloscuriosos.com/wp-content/uploads/2015/04/30/foto5.gif
La ilusión Ponzo funciona porque el cerebro juzga el tamaño de los objetos en función a la distancia que perciba.
#5 Estos puntos parece que cambian de color y orbitan sobre el centro. Pero si te fijas en un punto verás que no hay ni rotación ni cambio de color.
https://www.paraloscuriosos.com/wp-content/uploads/2015/04/30/foto6.gif
#6 Fijate en la cruz del centro y mira como los puntos cambian de color
https://www.paraloscuriosos.com/wp-content/uploads/2015/04/30/foto7.gif
#7 Este parque en parís parece que es un globo en 3D gigante.
https://www.paraloscuriosos.com/wp-content/uploads/2015/04/30/foto8.jpg
#8 Pero es completamente plano
https://www.paraloscuriosos.com/wp-content/uploads/2015/04/30/foto9.jpg
Nuestros cerebros han desarrollado unas técnicas y mecanismos repetitivos increíbles para ayudarnos a comprender el complejo mundo que nos rodea. Pero algunas partes de nuestra adaptativa mente no son perfectas y pueden confundirse cuando están expuestas a ciertas cosas, como las ilusiones ópticas.
#1 Estos cuadrados son exactamente del mismo color. Pon tu dedo entre ellos y verás como el color cambia.
https://www.paraloscuriosos.com/wp-content/uploads/2015/04/30/foto1.jpg
Via americanscientist
La ilusión de Cronsweet confunde la inhibición lateral del cerebro, la cual crea más contraste entre dos objetos cuando tienen ángulos de diferente color.
#2 Cierra los ojos y deberías ser capaz de ver una cara familiar.https://www.paraloscuriosos.com/wp-content/uploads/2015/04/30/foto2.jpg
#3 Mira fijamente a la nariz de esta mujer durante 10 segundos, después parpadea rápidamente y mira a una superficie blanca. Su cara aparecerá en color.
https://www.paraloscuriosos.com/wp-content/uploads/2015/04/30/foto3.jpg
#4 Estos coches tienen el mismo tamaño aunque te parezca que no.
https://www.paraloscuriosos.com/wp-content/uploads/2015/04/30/foto4.jpg
https://www.paraloscuriosos.com/wp-content/uploads/2015/04/30/foto5.gif
La ilusión Ponzo funciona porque el cerebro juzga el tamaño de los objetos en función a la distancia que perciba.
#5 Estos puntos parece que cambian de color y orbitan sobre el centro. Pero si te fijas en un punto verás que no hay ni rotación ni cambio de color.
https://www.paraloscuriosos.com/wp-content/uploads/2015/04/30/foto6.gif
#6 Fijate en la cruz del centro y mira como los puntos cambian de color
https://www.paraloscuriosos.com/wp-content/uploads/2015/04/30/foto7.gif
#7 Este parque en parís parece que es un globo en 3D gigante.
https://www.paraloscuriosos.com/wp-content/uploads/2015/04/30/foto8.jpg
#8 Pero es completamente plano
https://www.paraloscuriosos.com/wp-content/uploads/2015/04/30/foto9.jpg
lunes, 5 de junio de 2017
Plástica – El grito (Edvard Munch)
El grito, es el título de cuatro cuadros del noruego Edvard Munch (1863-1944). La versión más famosa se encuentra en la Galería Nacional de Noruega y fue completada en 1893.
El cuadro es abundante en colores cálidos de fondo, luz semioscura y la figura principal es una persona en un sendero con vallas que se pierde de vista fuera de la escena. Esta figura está gritando, con una expresión de desesperación. En el fondo, casi fuera de escena, se aprecian dos figuras con sombrero que no se pueden distinguir con claridad. El cielo parece fluido y arremolinado, igual que el resto del fondo.
La fuente de inspiración para El grito podría encontrarse quizá, en la atormentada vida del artista, un hombre educado por un padre severo y rígido que, siendo niño, vio morir a su madre y a una hermana de tuberculosis. En la década de 1890, a Laura, su hermana favorita, le diagnosticaron un trastorno bipolar y fue internada en un psiquiátrico. El estado anímico del artista queda reflejado en estas líneas, que Munch escribe en su diario hacia 1892:
Paseaba por un sendero con dos amigos – el sol se puso – de repente el cielo se tiñó de rojo sangre, me detuve y me apoyé en una valla muerto de cansancio – sangre y lenguas de fuego acechaban sobre el azul oscuro del fiordo y de la ciudad – mis amigos continuaron y yo me quedé quieto, temblando de ansiedad, sentí un grito infinito que atravesaba la naturaleza.
domingo, 14 de mayo de 2017
EL PODER DE LA LÍNEA: DIBUJOS DE ANIMALES HECHOS CON UN SOLO TRAZO
Emma & Stephane son dos artistas franceses que lideran el estudio gráfico Differantly. Pero DFT, como es conocido por sus amigos, no es un estudio de diseño cualquiera, ellos exploran el concepto de continuidad a través del arte minimalista a una línea.
Con la premisa estética y artística de "menos es más", este dúo especializados en artes visuales y diseño gráfico, se centra en explorar el concepto de continuidad a través de obras minimalistas de un realizadas en un solo trazo.
De esta manera podemos ver resueltos con gran habilidad series de iconos que representan objetos o actividades de la vida cotidiana. Atraídos por su estilo, han trabajado para clientes como Volkswagen, Akqa, Vivendi, Imagination, MullenLowe, Verizon, Publicis o Adobe, entre otros.
http://culturainquieta.com/images/El_poder_de_la_l%C3%ADnea_dibujos_de_animales_hechos_con_un_solo_trazo/Animals-culturainquieta3.jpeg
http://culturainquieta.com/images/El_poder_de_la_l%C3%ADnea_dibujos_de_animales_hechos_con_un_solo_trazo/Animals-culturainquieta5.jpeg
http://culturainquieta.com/images/El_poder_de_la_l%C3%ADnea_dibujos_de_animales_hechos_con_un_solo_trazo/Animals-culturainquieta6.jpeg
http://culturainquieta.com/images/El_poder_de_la_l%C3%ADnea_dibujos_de_animales_hechos_con_un_solo_trazo/Animals-culturainquieta10.jpeg
http://culturainquieta.com/images/El_poder_de_la_l%C3%ADnea_dibujos_de_animales_hechos_con_un_solo_trazo/Animals-culturainquieta9.jpeg
http://culturainquieta.com/images/El_poder_de_la_l%C3%ADnea_dibujos_de_animales_hechos_con_un_solo_trazo/Animals-culturainquieta11.jpeg
http://culturainquieta.com/images/El_poder_de_la_l%C3%ADnea_dibujos_de_animales_hechos_con_un_solo_trazo/Animals-culturainquieta13.jpeg
http://culturainquieta.com/images/El_poder_de_la_l%C3%ADnea_dibujos_de_animales_hechos_con_un_solo_trazo/Animals-culturainquieta15.jpeg
http://culturainquieta.com/images/El_poder_de_la_l%C3%ADnea_dibujos_de_animales_hechos_con_un_solo_trazo/Animals-culturainquieta17.jpeg
http://culturainquieta.com/es/arte/ilustracion/item/11588-el-poder-de-la-linea-dibujos-de-animales-hechos-con-un-solo-trazo.html
http://culturainquieta.com/images/El_poder_de_la_l%C3%ADnea_dibujos_de_animales_hechos_con_un_solo_trazo/Differantly-Studio-One-Line-2.png
Suscribirse a:
Entradas (Atom)